TEMARIO
SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES
SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
- SESIÓN 01
- Peligro.
- Riesgo.
- Accidente de trabajo e incidente de trabajo.
- Criterios de diseño.
- Diseño ergonómico de la herramienta.
- Reglamento de seguridad.
- Salud en el trabajo con electricidad.
- SESIÓN 02
- Taladro eléctrico y sierra eléctrica o de calar.
- Lijadoras eléctricas y decapador térmico.
- Martillo neumático eléctrico.
- Vibrador de concreto eléctrico.
- Winche eléctrico.
- Mezcladora de concreto eléctrico.
- SESIÓN 03
- Dar a conocer las principales causas de los accidentes con herramientas eléctricas.
- Utilizar herramientas en mal estado.
- No conectar herramientas a tierra.
- No inspecciones antes de utilizar las herramientas.
- Eliminar protecciones.
- Operar personal no autorizado.
- Uso de herramientas en lugares húmedos.
- No respetar zonas de seguridad o distancias mínimas establecidas.
- Dar a conocer las principales causas de los accidentes con herramientas eléctricas (condiciones inseguras).
- Desgastes o deterioro por uso.
- Máquinas o herramientas trizadas, quebradas o sin aislaciones.
- Falta de contacto para conexión a tierra.
- Instalación eléctrica deficiente, sin mantenimiento.
- Conductores o extensiones con aislación deteriorada o gastada.
- Dar a conocer las lesiones más frecuentes (amputaciones, shock eléctrico, fracturas, lesiones oculares, etc.), como también dar a conocer medidas preventivas para su seguridad.
- SESIÓN 04
- Identificar riesgos y causas de accidentes asociados a las herramientas eléctricas.
SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES
- SESIÓN 01
- Peligro.
- Riesgo.
- Accidente de trabajo e incidente de trabajo.
- Criterios de diseño.
- Diseño ergonómico de la herramienta.
- NTP 391, 392, 393: herramientas manuales.
- SESIÓN 02
- Destornilladores.
- Alicates.
- Cortantes.
- Cinceles.
- Martillo y combos.
- Limas y limatones.
- Sierras.
- Llaves (de punta, corona, inglesa, francesa, etc.)
- Caimanes de presión.
- Cuchillos.
- Hachas, entre otros.
- SESIÓN 03
- Dar a conocer las principales causas de los accidentes con herramientas
manuales:- Mala conservación de las herramientas.
- Uso inadecuado para la que fue diseñado.
- Falta de inspección y mantenimiento.
- El no uso de los EPP´s.
- Poca concentración o distracción en el trabajo que se ejecuta.
- Utilización de herramientas deterioradas.
- Incumplimientos de procedimientos establecidos.
- Remover protecciones a algunas partes de la herramienta y no reponerlas.
- No respetar recomendaciones del fabricante.
- Dar a conocer las lesiones más frecuentes (heridas cortantes y punzantes, lesiones oculares, etc.) y algunas medidas preventivas (selección correcta de las herramientas, orden y limpieza, uso correcto de las herramientas, inspección periódica, etc.).
- Dar a conocer las principales causas de los accidentes con herramientas
- SESIÓN 04
- Identificar riesgos y causas de accidentes asociados a las herramientas manuales.